Conoce al equipo: Joshua J. Bouw, también conocido como el padrino de PoS

NEAR_ES
6 min readDec 15, 2022

--

Artículo original de Aurora Labs: Meet the Team: Joshua J. Bouw AKA The Godfather of PoS. Traducido al español por: Butneversaved Publicado 15/ Dic/2022

El equipo de Aurora está conformado por personas excepcionales que dejaron una huella en las industrias de las que han formado parte, al innovar y desarrollar tecnología de punta. Estos profesionales de primer nivel, tienen historias únicas para compartir sobre sus viajes que merecen ser comentadas, ya que pueden brindar inspiración y orientación a los nuevos constructores que se unen a este ecosistema. Con esta serie pretendemos hacer precisamente eso, destacando el trabajo y las experiencias de una generación de pioneros en el mundo Web3, rindiendo homenaje a sus valiosas contribuciones y logros.

Resumen.

Joshua J. Bouw lidera el equipo de EVM en Aurora. Conocido como el padrino de PoS, Joshua posee una experiencia única y extensa dentro y más allá de las criptomonedas.

Como hacker de vida, ingeniero de software, ingeniero de sonido y maestro teórico, Joshua estuvo involucrado en una serie de desarrollos pioneros en el mundo, incluido el diseño arquitectónico para los modelos de consenso de prueba de participación(PoS) de la versión 2 a la versión 3 en el primer protocolo completamente PoS del mundo, los contratos inteligentes de BlackHalo, BitHalo y el algoritmo detrás del primer multi-coin pool del mundo en Blackcoin el cual predijo las monedas más rentables para minar.

Si bien, este breve extracto es una descripción general del viaje de Joshua a Aurora, de ninguna manera es exhaustivo. Para saber más sobre él puedes visitar su página de Twitter y su cuenta de Github.

Los primeros Life Hacks de Joshua.

La historia de Joshua comienza en Canadá, donde, con solo 14 años, descubrió su pasión por la música y los videojuegos; un cariño duradero que unos años más tarde lo llevaría al camino de la ingeniería.

Desde su adolescencia, Joshua mostró una actitud desafiante y poco convencional hacia la vida que lo acompañará a lo largo de su viaje y le permitirá explorar posibilidades fuera del camino trillado. Y es precisamente esta actitud la que llevó a Joshua a graduarse de la escuela secundaria en sus propios términos: trabajar a tiempo completo para obtener créditos, comenzar un sello discográfico y luego viajar al sudeste asiático cuando era joven.

Es en el sudeste asiático es donde Joshua despegó, gracias a una serie de encuentros casuales y la capacidad de sacar lo mejor de cada situación.

La primera oportunidad que le cambió la vida, fue en un lugar llamado Oscars, donde al tomar la iniciativa de solucionar un problema de sonido, se hace amigo de un grupo de músicos que lo catapultaron a la industria de la ingeniería de sonido de Camboya.

Unos meses más tarde, Joshua comenzó a trabajar como ingeniero de sonido y se involucró en la implementación y lanzamiento del Black Box Theatre en Phnom Penh; para el 2015, era el ingeniero de sonido mejor pagado y más reconocido por músicos talentosos en Camboya.

De ingeniero de sonido a padrino del PoS.

Cuando la carrera de Joshua como ingeniero de sonido estaba despegando, se produjo otro encuentro fortuito. Mientras está en un restaurante en Camboya, Joshua conoce a Niklas Femerstand de Flattr, en particular un buen amigo de Gotfrid Svartholm de ThePirate Bay y entabla una conversación que lo inspirará a involucrarse más en las criptos y la ingeniería de software.

Es el año 2013 y Joshua ahora domina Ruby y JavaScript, por lo que comienza a participar en el foro de Bitcoin desarrollando su propia versión de Prueba de participación (PoS):

“La minería de prueba de trabajo nunca tuvo sentido para mí. Mucha gente entra en la filosofía keynesiana, pero no vi Bitcoin así en absoluto. Eso realmente me llevó a algunas discusiones en línea sobre Prueba de Participación(PoS). Estas fueron discusiones realmente tempranas antes de PeerCoin”.

Joshua es presentado a Blackcoin por su amigo Phil Slobodian y pronto se une al equipo que sacaría a la luz el primer protocolo completo de Prueba de Participación:

“Estuve muy activo en la comunidad, aportando ideas sobre cómo mejorarla. Asumí el rol de ayudar a idear la arquitectura para generar estas ideas que finalmente nos llevaron a la Prueba de participación 2.0 y la Prueba de participación 3.0, lo que es más importante mejoró el pool de entropía y la seguridad. Una de las mayores preocupaciones sobre PoS, es que debe tener una buena fuente de aleatoriedad; de lo contrario, alguien puede comprometer la red. Se nos ocurrió un nuevo modelo de pool de entropía y también básicamente tomamos Blackcoin, lo nutrimos y lo desarrollamos”.

El desarrollo del multipool Blackcoin condujo a la extinción gradual de las monedas de prueba de trabajo(PoW) y posiblemente empujó a Ethereum a adoptar un enfoque diferente para la minería.

El Blackcoin Pool pronto fue rebautizado como “The Machine Gun Pool” por los chinos, ya que Blackcoin extraía monedas PoW rentables y las usaba para comprar Blackcoin y distribuirlas en lugar de las monedas extraídas, puesto que Blackcoin no tenía minería. Paralelamente, Joshua también estaba trabajando con el fundador de BitHalo, David Zimbeck, para implementar los primeros contratos inteligentes en Blackcoin.

En solo dos años desde que Joshua se unió al mundo de la programación de software, ya había diseñado las primeras iteraciones de los modelos de consenso de prueba de participación, ayudó a ser pionero en la noción de un pool de monedas múltiples y ayudó a crear el primer contrato inteligente en cadena del mundo. Ganándose el título de “Padrino de PoS”.

Descubriendo el protocolo NEAR.

Desde 2014, la participación de Joshua en la industria de las criptomonedas siguió creciendo hasta el punto en que a finales de 2016 decidió dedicarse por completo a las criptomonedas. En el lapso de unos años, Joshua trabajó en un proyecto de minería verde, un protocolo de privacidad no revelado, seguido por el desarrollo inicial de Aleph Zero.

Para 2020, la reputación de Joshua le precedió; y su perfil llamó la atención de Arto Bendiken, un desarrollador de software de renombre y veterano en la criptografía, ya que en ese entonces trabajaba como líder del Grupo de Ingeniería EVM de NEAR. Como Joshua recuerda:

“Básicamente, Arto me persiguió porque realmente quería que me uniera al equipo. Tengo que admitir que al principio era un poco escéptico con NEAR, el marketing no lo hacía parecer un proyecto serio. Pero luego, cuando lo miré, me impresionó de inmediato. Los requisitos de hardware extremadamente bajos para ejecutar un nodo son muy buenas noticias para la salida de transacciones y la descentralización. Así que lo probé y escribí un contrato inteligente en NEAR y me cautivó al instante”.

Poco después de que Arto se le acercara, Joshua se unió al equipo de NEAR EVM y lo ayudó a desarrollarse lo más rápido posible. En el lapso de dos meses, NEAR EVM se convirtió en una empresa por derecho propio y con Arto como CTO de Aurora, Joshua asumió el papel de líder del equipo de EVM.

La experiencia de Joshua en Aurora Labs.

A medida que Joshua se acerca a su tercer año en Aurora Labs, comparte su entusiasmo por el futuro por venir: “Estoy muy contento con el futuro que estamos construyendo en Aurora. Nuestro CEO, Alex Shevchenko, siempre presenta ideas y estrategias interesantes para abordar y eso es muy emocionante”.

Siempre en busca de nuevos desafíos, Joshua encontró en Aurora el laboratorio perfecto para probar nuevas ideas y abrir nuevas vías de desarrollo con un equipo de profesionales de primer nivel: “La mayoría del equipo en Aurora ha existido desde siempre, con la excepción de algunas personas. Es increíble trabajar con gente tan talentosa, pero también estar expuesto a nuevas perspectivas”.

Acerca de Aurora.

Aurora es una máquina virtual de Ethereum (EVM) basada en el protocolo NEAR de blockchain de prueba de participación de capa 1. Aurora proporciona una solución para que los desarrolladores implementen sus aplicaciones en una plataforma compatible con Ethereum, de alta velocidad, escalable y preparada para el futuro con bajos costos de transacción para sus usuarios.

Website | GitHub | Twitter | Telegram | Discord | YouTube | Instagram

Sé parte del equipo de Aurora : Open Positions
Únete a su comunidad: Community Guilds | Community Swag store

Sigue las cuentas de Aurora y la comunidad de Aurora Venezuela

Twitter oficial de Aurora: @auroraisnear

Twitter oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora

Telegram oficial de Aurora: @venezuelaaurora

Telegram canal de Noticias Aurora en Español

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

NEAR_ES
NEAR_ES

Written by NEAR_ES

Espacio informativo y educativo sobre NEAR Protocol, Aurora, web3 y blockchain en Español para toda la comunidad

Responses (2)

Write a response